El USS Merrimac fue un buque de vapor de la armada de los Estados Unidos hundido durante los sucesos de la Guerra hispano-cubano-estadounidense en el 1898. Fue el único buque estadounidense que hundió España en ese conflicto, les presento la verdad de la historia y el origen de un gran reparto Santiaguero.

El Merrimac fue un barco de vapor, construido en noviembre de 1894 por C. S. Swan Hunter & Wigham Richardson, nombre con el que antiguamente se conocía a Swan & Hunter astillero SS Solveig en Wallsend (Inglaterra), una de las compañías de construcciones navales más conocidas en el Reino Unido, por la construcción de algunos de los mayores navíos de principios del siglo XX, entre los que se encuentran el RMS Mauretania, barco al que se otorgó la “Banda Azul” por ser el más rápido en cruzar el océano Atlántico, y el RMS Carpathia, que rescató a los supervivientes del RMS Titanic.
El Merrimac fue comprado por la Armada de Estados Unidos en abril de 1898 en previsión de una guerra contra España en Cuba.
Los servicios de inteligencia españoles lo habían advertido con semanas de anticipación:
“los norteamericanos planeaban cerrar la boca de la bahía de Santiago de Cuba hundiendo algunos cascos para impedir la salida de la Escuadra española”.
En la madrugada del 3 de junio, amparado por la oscuridad, avanza un carbonero el USS Merrimac.
A bordo, para dirigir su maniobra, se encuentran 7 hombres bajo el mando del teniente Richmond Pearson Hobson, todos voluntarios. Richmond Pearson Hobson (17 de agosto de 1870 – 16 de marzo de 1937) fue un contralmirante de la Armada de los Estados Unidos que sirvió desde 1907 hasta 1915 como Representante de los Estados Unidos en Alabama . Veterano de la Guerra Hispanoamericana , años después recibió la Medalla de Honor por su participación en ese conflicto.
Para conseguir el propósito de bloquear Santiago se habían dispuesto desde la amura a la aleta de babor del USS Merrimac 10 vasijas cargadas con pólvora que debían detonarse para provocar el hundimiento del barco.
Pero una vez salvada la boca, el USS Merrimac se encontró con el nutrido fuego procedente del crucero Reina Mercedes y de las piezas situadas en la batería baja de la Socapa, que alcanzándole en el puente de mando, lo dejaron ingobernable.
Se hicieron detonar dos torpedos Whitehead de las líneas de defensa submarinas tendidas para proteger el acceso al interior de la bahía, y el Plutón, por su parte, le lanzó dos torpedos que no le alcanzaron.
Hobson y sus hombres abandonaron el USS Merrimac sin haber conseguido el objetivo que fundamentaba esta acción: el carbonero se hundió en una zona en la que no interrumpía la navegación.
Inspeccionado el casco del USS Merrimac resultó que algunas de las vasijas de pólvora habían quedado inútiles al haberse humedecido la pólvora que contenía, otras resultaron destruidas por el fuego español y tan solo dos explotaron (según las fuentes norteamericanas).
Los 7 norteamericanos fueron rescatados y hechos prisioneros poco después.
Tripulación del Merrimac.
- Lieutenant Richmond P. Hobson
- Coxswain Claus K. R. Clausen
- Coxswain Osborn W. Deignan
- Coxswain John E. Murphy
- Chief Master-At-Arms Daniel Montague
- Gunner’s Mate First Class George Charette
- Machinist First Class George F. Phillips
- Watertender Francis Kelly
Un mes después sucedió la Batalla naval de Santiago de Cuba, el la cual se destruyó la flota española y los hombres fueron puestos en libertad. Los ocho tripulantes fueron premiados con la Medalla de Honor por su participación en la fracasada misión.

Desde entonces la historia de las batallas navales en nuestras costas Santiagueras, se esconde debajo de estas azules y cálidas aguas, testigo silente como cementerio líquido de almas de hierro, a pesar del tiempo.
La llegada de la República neocolonial produjo cambios sustanciales en la zona de la bahía Santiaguera, puesto que, luego de haber sido un área estratégica-militar durante siglos, pasó a ser área de veraneo para familias de alto poder adquisitivo de la ciudad de Santiago de Cuba.
Fue entonces que se desarrollaron las urbanizaciones de los repartos Ciudamar, Punta Gorda, Júcaro, Caracoles, Barrio de Aguadores y Merrimac, este último barrio toma su nombre en honor al vapor USS Merrimac el único buque de vapor de la armada de los Estados Unidos que se hundió en la Guerra hispano-cubano-estadounidense de 1898, ubicado en la loma sobre el canal de la bahia, tenia unas pocas casas en sus inicios pero eran muy modernas.
La creación de estas urbanizaciones fomentaron la creación de clubes de recreo, balnearios; así como la práctica de deportes náuticos entre otras.
Muy cerca de allí, entre la Carretera Turística y Merrimac en la bahía santiaguera se comenzó a construir entre los años 40’s y 50’s otro pequeño barrio de apenas quince casas llamado Miramar, la arquitectura de las casas era más sencilla que las de Merrimac, pero igualmente hermosas.
Años más tarde en tiempos de entrañables relaciones con la antigua Unión Soviética, se comienza a construir otra urbanización de viviendas más pequeñas y todas iguales en cuanto al diseño arquitectónico, situadas aproximadamente a medio Km más al sur de Merrimac, llamado Barrio Técnico, casas donde vivían los técnicos Rusos cuando llegaron a trabajar a Cuba, sobre todo en la Refineria Texaco.
En nuestros días es posible visitar de forma guiada los restos de este buque junto con los restos de los barcos españoles de la escuadra del Almirante Cervera hundidos un mes después y que se encuentran relativamente cerca, buques que participaron en la batalla naval de Santiago de Cuba en 1898 entre España y Estados Unidos, sumergidos por más de 110 años, declarados Monumento Nacional.
Como siempre nos deja con la boca abierta…. gracias isabel