El gorro frigio es una suerte de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta superior curvada. Se asume que esta prenda de vestir tiene su origen  en la región de Frigia, Asia Menor, en la actual Turquía.

Anuncio

En la Edad Media los estudiantes que aprobaban el doctorado se ponían el gorro frigio para representar la obtención de su libertad personal y profesional y el inicio de una nueva vida.

Fue utilizado simbólicamente por los asesinos del emperador Julio César se le conoció con el nombre de “Pileus”, este accesorio fue retomado por los esclavos para utilizarlo una vez que dejaban de serlo, como un signo de su libertad y quizás por esa razón, durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa fue adoptado también como símbolo de la libertad.

En el siglo XIX, el gorro frigio se consagra definitivamente como símbolo internacional de la libertad y el republicanismo. Durante los siglos XIX y XX ha sido utilizado en ese sentido en la simbología nacional de varias repúblicas, sustituyó a los símbolos monárquicos.

En la actualidad figura, como símbolo de la libertad, en el escudo de varias naciones americanas, como Paraguay, Bolivia, Colombia,Haití, Nicaragua, El Salvador, Argentina y nuestra Cuba, así como en modernos escudos de numerosas provincias y ciudades. También aparece en monedas y billetes de algunas naciones como Colombia, México y Cuba.

Desde principios del siglo XX se mostraba la imagen de La República de Cuba toda de blanco con un gorro frigido enarbolando los principios de libertad y republicanismo y así también lo ha portado siempre La Estatua de la República de Cuba, escultura de bronce ubicada en el Capitolio de La Habana, emplazada en la rotonda que divide en dos el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio de La Habana.

En próximas crónicas les contaré más sobre la historia de esta simbólica estatua, con nosotros desde el 20 de mayo de 1929, cuando fue colocada en el Salón de los Pasos Perdidos un día antes de la inauguración.

Pero volviendo al tema del gorro frigido, es uno de los atributos y símbolos que porta La estatua de la República de Cuba, realizada en Roma en el taller del escultor Ángelo Zanelli. Le llevó dos años realizar la obra que tiene una altura de 11,50 metros desde la base hasta la cabeza a la que hay que añadir el brazo y la lanza que alcanza una altura total de 14,60 metros y descansa sobre un pedestal de mármol de 2,50 metros.

La figura muestra a una gallarda mujer ataviada con una túnica y un gorro frigio y armada de una lanza en su mano derecha mientras que la izquierda mantiene un escudo que se apoya en el suelo.

Un pasaje ocurrido en la ciudad de La Habana en el año de celebración del 500 aniversario de su fundación y que muy pocos conocen, sucedió cuando la cúpula y la estatua fueron restauradas por expertos cubanos y rusos, a las que les fueron restituidos sus recubrimientos originales en oro. El trabajo con la cúpula contó con 9,6 millones de dólares de dinero federal ruso.

Durante su restauración, la cúpula pareció tener lo que varios internautas calificaron de “un gorro frigio”. Se trataba del material provisional usado para su protección. 

Foto: Otmaro Rodríguez.

qqqq

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here