El adenium es una especie vegetal exótica en Cuba, más conocida como Rosa del Desierto, y es una planta que cada día gana nuevos adeptos entre los santiagueros que no logran resistir los encantos de sus formas y flores coloridas.

Anuncio

Las rosas del desierto exigen poca agua o riego, ya que son suculentas que se adaptan muy bien al ambiente de la ciudad, y son reconocida, además, por adoptar fácilmente y en poco tiempo la forma natural de la apariencia de un bonsái, por tener hojas de un verde intenso y brillante, y también por tener flores de diversos diseños, formas, colores y matices, combinando hasta varias tonalidades en una misma flor, las que pueden ser sencillas o multipétalos (con una o varias capas).

Si hace algunos años era bien raro verla en balcones, terrazas o patios, en la actualidad en la provincia de Santiago de Cuba cada día hay más personas que adornan sus espacios en las casas con algunos ejemplares.

El único problema es que la planta es altamente adictiva.

Adenium obesum arabicum. Foto cortesía del entrevistado.

Una buena parte de ese furor por los adeniums se debe a una persona: Carlos Alberto Alvarado Carrazana, médico de profesión y de corazón un aficionado a la botánica, quien es responsable, en gran medida, de que la planta gane popularidad en Santiago de Cuba.

**********

“Un día visitando el Jardín de los Helechos vi un adenium de flores matizadas. Me llamó la atención esta planta por la cantidad de flores que tenía y por su forma. Tiempo después, en Las Tunas, volví a ver otra planta de adenium y compré mi primer ejemplar. Es aquel adenium somalense que ves allí. De ahí tuve una de color matizada y me regalaron un gajito de otra más que era rosada”.

Entre 2016 y 2019, Carlos estuvo de misión en Venezuela. Allí conoció otras variedades de adeniums. En 2018 trajo a Cuba otros ejemplares que sumó a su pequeña colección, entre las nuevas adquisiciones estuvo un adenium arabicum. Más tarde trajo 12 caudex más. 

“Como su nombre lo indica, Rosa del Desierto, uno tiene que preparar un sustrato arenoso que mezcle arena, materia orgánica, carbón granulado…”, refiere.

Los adeniums son plantas que necesitan bastante sol, resisten la sequía, no obstante el exceso de agua de conjunto con un drenaje que no sea el mejor, pudiera pudrir las raíces de las mismas. Aunque son fuertes, no son necesariamente las más sencillas de cultivar.

“En Cuba esta planta no tiene polinizadores naturales, por lo que generalmente hay que hacerlo artificialmente. Hacer injertos es otro de los conocimientos que se necesitan para cultivar adeniums, se requiere conocer cuándo se debe hacer en forma de «V» o plano, cuáles son los mejores patrones, etc. Esto se hace como otra forma de propagación de la planta o una vía de conservar una especie de gran valor”.

Por más de ocho años Carlos ha vendido plantas en Santiago de Cuba. Sin embargo, en el caso de los adeniums, reconoce que no es sólo comercializar, explicar brevemente los cuidados de la planta y listo. La asesoría continúa tiempo después.

 “Muchas de las personas que me compran adeniums les tengo que explicar los cuidados básicos que requiere esta planta. Sin embargo, a diferencia de otras, con estas plantas pasa el tiempo y tengo que seguir explicándoles, tengo que compartir otros conocimientos como los injertos, la polinización… Cuando hago una venta lo publico en los grupos de Facebook. Al inicio nadie conocía del tema, pero poco a poco he podido ver que las personas ya están buscando información y ya me preguntan a veces por otras variedades. Se puede ver que poco a poco se interesan por el mundo de los adeniums”.

**********

La terraza del doctor Carlos Alberto está diseñada para cultivar adeniums.

Tiene un área llena de pequeñas posturas que luchan por crecer, en otra zona donde el sol es filtrado crecen los numerosos ejemplares de adenium arabicum, somalense y obesum, con formas que desafían hasta la imaginación.

Justo al lado, donde los rayos del sol llegan con menos intensidad, está el lugar donde se hacen injertos o donde se recuperan los especímenes que así lo necesiten.

“Han venido personas de Granma, Guantánamo, de La Habana… He enseñado a una persona a hacer injertos, y a varias les he mostrado cómo polinizar, todos santiagueros interesados en el arte de cultivar los adeniums”.

Más de 500 plantas ha vendido Carlos en algunos años, sin contar las muchas que ha regalado a coleccionistas y entusiastas.

“Hay muchos que repiten, me hacen preguntas y cuando veo que hay interés, entonces les enseño. Les hago sugerencias y empiezan a interesarse en algo más particular, por ejemplo, en las flores del desierto llamadas multipétalos”.

**********

Cada adenium es una obra de arte: una parte depende de la forma natural que adopte la planta, y la otra por el trabajo de la exposición de sus raíces y las podas de tallos y hojas, incluso con técnicas propias del arte del bonsái… por eso es una especie que se roba el corazón de las personas. 

Carlos Alberto Alvarado Carrazana, por ejemplo, recibe a quien lo visita en su casa con un adenium obtenido a partir de una raíz, una planta que adoptó una singular forma casi como tratando de escapar de su tiesto. Muy cerca hay otra que, por capricho de su cultivador, tiene tres de sus tallos entrelazados.

En su terraza tiene el más viejo de sus adeniums, alcanza más de 80 centímetros de diámetro en sus raíces expuestas, y de estas hasta sus ramas tiene casi un metro.

También muy cerca hay variedades con flores muy bellas, blancas, matizadas de varios colores, una que ronda el color vino y morado, en un catálogo internacional sería el número 30, al lado está la índigo glacé y la romantic star…

**********

El mundo de la botánica es mágico.

Uno de sus submundos es el de los adeniums, que simplemente es fascinante.

En Santiago de Cuba a duras penas comienza la pasión por este tipo de planta, pero sin lugar a dudas, cada día aumenta la comunidad de amantes de las rosas del desierto y, también sin cuestionamientos, Carlos es uno de los mayores promotores, un médico devenido apasionado amante de los adeniums y principal responsable de la propagación de la adicción por la especie.

qqqq

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here