Su nombre es Eridanys Griñán Venzant y se mueve ágilmente llevando paquetería por diferentes provincias del país. Cualquiera que necesite recoger, trasladar y entregar un bulto, este FedEx santiaguero está dispuesto a hacerlo, pero sólo tienen una condición: el pago es Bitcoins, ni siquiera en CUC, CUP u otra criptomoneda, sólo en BTC.
En realidad, no es que este emprendedor de Santiago de Cuba esté cerrado a cobrar en MLC, por ejemplo, aunque duda que alguien le pague así; y las demás criptomonedas podría cambiarlas a BTC, pero él prefiere que sólo sea en Bitcoins.
¿Un loco o un visionario? Esa fue la interrogante que nos hizo acercarnos a él, pues semejantes particularidades de su emprendimiento atrajeron la mirada de Cosas de El Chago. Por eso conversamos con Eridanys para conocer su experiencia en el uso del Bitcoins para su negocio.

¿Cómo llegaste al tema de las Criptomonedas?
En diciembre del año pasado, un primo informático me habló del mundo de las criptomonedas. Pero da la casualidad que la semana anterior vi que en la Mesa Redonda tocaron ese tema, y la verdad es que no entendía nada. Por eso, cuando él me habló del tema, aproveché y le pregunté todo lo que quería saber, y él me explicó todo.
Así entré a ese mundo e invertí en una página, en Trust Investing, pero lo descuidé.
A raíz de la Covid, con el aislamiento social, buscaba un entretenimiento y me dije: déjame ver todo lo que me dijo mi primo de nuevo y meterme por completo. Ahí fue que empecé a revisar a profundidad sobre el tema.
Me fui metiendo y metiendo hasta que descubrí que en Amazon y en EBay, en esos sitios grandes de compra por Internet, aceptaba pagos en Criptomonedas.
Llegaste, y entonces ¿qué hacer con las criptomonedas?
Aquí en Cuba se hace muy difícil conseguir las piezas para los carros, y cuando aparecen tienen precios por las nubes. Me puse a pensar: con mis criptomonedas, ¿cómo puedo comprar mis piezas para mi carro?
Las criptomonedas que había ganado quería convertirlas en algo físico, pero no en dinero, lo que quería era comprar piezas que necesito para mi carro, un Daewoo Cielo de 1995, automóvil coreano, pero con motor de la General Motors, que puede asimilar piezas de la línea de Chevrolet, por eso me es más fácil comprar en Amazon.
En contraposición, en Cuba encontrar piezas para este tipo de carro es difícil, y cuando aparecen, tienen el precio por los cielos.
Entonces me encuentro un sitio que se llama Bitrefill, una página que se podía usar para comprar con criptomonedas en otros sitios como Amazon y Ebay, etc.
El siguiente problema fue los envíos a Cuba, pero me di cuenta que, por ejemplo, Amazon tiene algunos productos que sí llegan a Cuba.
Fui incrementando mis ganancias en Trust Investing y así fui comprando algunas cosas en Amazon, donde es mucho más barato comprar que en Cuba.
A veces llegan los productos hasta Santiago de Cuba, otras sólo a Holguín o La Habana, a veces puedes escoger dónde quieres que te lleguen.
Y entre viajes, cayó la manzana…
En un viaje a Holguín, a recoger un paquete, me topé con personas de Santiago de Cuba, de Guantánamo…, que me comentaban el trabajo que pasaban para ir a buscar cosas, paquetes, bultos, entonces me surgió la idea.
Dije: voy a publicar mi idea y hablaré con algunas amistades en el extranjero que siempre están mandando paquetes, y les voy a decir a ver qué tal les parece.
Me dijeron que les parecía muy buena la iniciativa, había amistad y sobre todo confianza, que es la base de cualquier negocio.
Hablé con ellos, y resulta que muchos ni conocían lo que eran las criptomonedas.
Las gestiones las hago a través de mi perfil en Facebook o bien por Whatsapp por el teléfono +5353405471.
Si vas a ofrecer un servicio, ¿la idea no es tratar de abarcar a la mayor cantidad de clientes? ¿Cobrar sólo en criptomonedas no es renunciar a potenciales clientes? ¿Cómo resolviste este escollo?
En parte sí es perjudicial para mí, en otra no.
Cobrar en criptomonedas me permite acceder a tiendas y productos, independientemente de lo que exista en Cuba, y si necesitara dinero físico, dígase CUP o MLC, yo puedo canjear esas criptomonedas.
Si lo hiciera al revés, y cobrara en CUP o CUC, entonces pasaría mucho trabajo para conseguir las criptomonedas que me permiten comprar fuera de Cuba, sin olvidar que al comprar criptomonedas en Cuba a veces nos exponemos a que nos estafen pues muchas de las transacciones se hacen sin verle la cara a la otra persona.
Si alguien desea mis servicios, y no conoce nada de criptomonedas, pues tengo una persona en Estados Unidos que luego de enseñarle sobre este tema, explicarle, etc., me sirve de asesor a quienes contratan mis servicios.
Esa misma persona también puede aceptar las transferencias de los clientes, y entonces a mí me hacen llegar los bitcoins.
Cualquiera de las dos formas es válida con esa persona: asesoría o ser intermediario.
El universo de las criptomonedas es amplio, ¿por qué limitarse aún más si solo aceptas pagos en BTC?
Existen varias criptomonedas, pero el BTC es la más conocida, la más universal, y también la que más vale.
Además, todos los sitios que venden en Internet, cobran en BTC, no así en otras criptomonedas.
Nunca se me ha dado el caso de que me paguen en otra criptomoneda, pero tengo la billetera y podría cambiarlo. Eso no tiene problema.
Pero la verdad si es directo en BTC, es mucho mejor, y lo prefiero así, en Bitcoins.
¿Por qué sólo mueves paquetes y no personas también?
Porque tendría que cumplir más requerimientos, inspecciones, etc. Es mejor sólo mover paquetes, y poco a poco me he ganado la confianza de los clientes de esa forma. Ya tengo varios…
¿Algunas consideraciones que quieras compartir?
Uno llega al tema de las criptomonedas siempre con miedo, pero ese miedo desaparece cuando lees, estudias, y la verdad es que cuando aprendes a trabajar con ellas, te es mucho más cómodo, y si es para un emprendedor, lo que tiene es que aprender a adaptarlas a las necesidades de su negocio.
El problema en Cuba es que no está muy desarrollado el tema de las criptomonedas. En otros países vas caminando con tu teléfono y en un cajero fácilmente conviertes esos BTC, por ejemplo, en dinero físico.
En Cuba, todo el que tenga criptomonedas, si quiere convertirlas en algo físico, real, tiene que ser internamente entre nosotros los mismos cubanos, en la calle, como se dice popularmente, pero eso tiene sus peligros, como las estafas, en mi caso compro piezas, recargo mi móvil y hago trasferencias a mis tarjetas.
Igual, cobrar en BTC, me permite reinvertir en diferentes plataformas, como Trust Investing, Qubittech, entre otras.
*************
Es interesante la aproximación que hace el sector privado de Santiago de Cuba al tema de las criptomonedas. Antes conocíamos de Burger Like, la primera cafetería de la ciudad en usar estas monedas y cómo lo hacía para adquirir suministros en las tiendas en MLC.
Luego conocimos el Salon Eri&Lai, uno de los nuevos emprendedores privados que se aproximan a las criptomonedas, como una manera de hacer sostenible un negocio.
Ahora vemos la experiencia de este FedEx, y su habilidad para adquirir piezas para su automóvil.
En cada uno de los casos, son jóvenes emprendedores que se desmarcan de ciertas ataduras (de toda índole) para hacer sus negocios sostenibles, ejemplos loables de empoderamiento.