Con CafetéateSantiagoDeCuba, un grupo de santiagueros en las redes sociales justipreciaron la cultura cafetalera mostrando diferentes visiones de un acervo que, en el oriente de Cuba, ostenta la condición de Patrimonio de la Humanidad.
Justo este domingo, cuando se celebraban los 20 años de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, del Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones de Café al Sudeste de Cuba, se mostraron imágenes que iban desde el arte realizado con la aromática bebida, fotografías del elixir en el desayuno, o una muchacha alegre durante la recogida del cerezo.
La iniciativa era reverenciar la cultura cafetalera desde su más amplia visión, vista como un hilo capaz de enlazar a personas de diferentes lugares, incluso cibernautas que ni se conocen físicamente, en persona, y que sin embargo comparten el amor por la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua, erigiéndose como un lenguaje universal.
Este no será el primer concurso del grupo en Telegram, que reúne a santiagueros o personas que gustan la provincia con su cultura, es sólo la primera iniciativa de muchas para dinamizar dicha comunidad creciente.
En esta ocasión lo más significativo no fue la cantidad de imágenes, tampoco la interacción que logró, sino la variedad de visiones que las personas aportaron sobre el tema.