Aquí les quiero contar la historia de un “Día de Acción de Gracias” o “Dia del Pavo” que me sorprendió estando de visita en Santiago de Cuba, no se, si exactamente pudiera llamarle del Pavo, de lo que si tengo la segurad, es que fue la primera vez que comí “Guanajo Relleno” en mi ciudad natal y todo gracias a la gracia y creatividad de la Santiaguera Mariolys Petiton Ríos.

Quizás muchos no conozcan de dicha celebración, es por eso que antes me gustaría ponerles en contexto de que se trata.
El “Día de Acción de Gracias” llamado también “Día del Pavo”, se celebra fundamentalmente en países de cultura Anglosajona, es una tradicional festividad que ocupa cada año el cuarto Jueves del mes de Noviembre en los Estados Unidos, Brasil ademas de otras comunidades y el segundo lunes de octubre en Canadá. Festividades con nombres similares tienen lugar en Alemania y Japón.
Es de hecho fiesta nacional y día feriado en los Estados Unidos pero se celebra también en Canadá, en algunas islas del Caribe, Liberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e Israel.
En sus principios comenzó en estos países como un día de dar gracias a Dios por la bendición de la cosecha y del año anterior.
La historia de la festividad en América del Norte tiene sus raíces en las tradiciones norteamericanas que datan de la reforma protestante. En el año 1620 con la llegada del Mayflower, un barco con más de 100 colonos ingleses que atravesó el Atlántico hasta llegar al Nuevo Mundo.
Este grupo de colonos tenían fuertes convicciones religiosas, aunque se oponían a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvieron que emprender la travesía del océano para escapar de la horca.
Los peregrinos se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, Estados Unidos, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock.
En el otoño de 1621 fueron recolectadas abundantes cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas y por ello los colonos hicieron una gran celebración y como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos nombraron historicamente como The America’s First Thanksgiving, convirtiéndose en el “Día de acción de Gracias” o “Día del Pavo”.
Actualmente es una celebración familiar, con mucha comida, y una cena en la que se da gracias por lo que se tiene, donde el plato característico es el pavo relleno, con viandas y mucho maíz, se acompaña de pasteles de calabaza y de manzana.
Entonces después de lo antes dicho, les cuento la historia, resulta ser que estando de visita en Santiago de Cuba mi ciudad natal, coincidentemente un día de celebración del “Día del Pavo”, quise amenizar una fiesta para los peregrinos vecinos de mi barrio que aunque ninguno conocía de su existencia resultó fenomenal, pero como preparar algo que llevará los ingredientes de esta celebración de cultura anglosajona a nuestro gusto latino?.
Me acorde de una de las personas que más contribuyó al éxito de aquel evento, a la que considero una amiga, la Santiaguera Mariolys Petiton Ríos, está ejemplar mujer por luchadora digna representante del poblado del Puerto de Boniato y del movimiento de trabajadores por cuenta propia Santiaguero.
La conocí en una de mis visitas a la ciudad, ya ma habían hablado de los módulos de Comida que hacían en el Puerto de Boniato, me los había imaginado pero la realidad superó las expectativas.
Llame a Mariolys y le explique más o menos que necesitaba para este día, a sabiendas que ella no conocía de esta celebración, porque no era el módulo de comida del puerco tradicional, era, hacer un chilindrón de cordero y un pavo o guanajo relleno al estilo de las celebraciones anglosajonas pero con el toque Cubano que le dio la yagua de la palma real.
Pero para esta mujer no hay imposibles, de inmediato captó la idea y hasta la superó, esperado fue el momento de recibirla en casa, de pronto apareció con el encargo. Sin más que decir y para que ustedes mismos puedan valorar lo que les contaba, les dejo estas imágenes que hablan por si solas!!!!
Que para completar la idea y muy a lo Santiaguero preparo de postre una rica ensalada de frutas en yagua de palma real en sustitución de los pasteles de manzanas y calabaza.
Una vez más y como siempre digo se puso en evidencia la creatividad del Santiaguero contra vientos y mareas en este “Día del Pavo”, “Día del guanajo” o como lo quieras llamar, a la Santiaguera, día de celebración de unión de culturas en el solo sentimiento, de dar las Gracias a la vida por todas sus bondades y al privilegio de vivir en ella.
Aquí te dejo su teléfono por si algún día a Mariolys quisieras contratar.
Mariolys modulo Puerto de Boniato: 53 629251
Referencias: Wikipedia