Casi en la misma entrada de la bahía de la ciudad de Santiago de Cuba se encuentra un sitio que, al menos para mí, es cuando menos especial. Resulta Cayo Granma tiene un restaurante con un plato único: el Filete al Cayo.

Anuncio

El plato en sí consistente en un grillado a la plancha, con salsa marinada y camarones, todo ello cubierto de queso gratinado, aunque se asegura que si algún cliente desea alguna otra oferta que no sea de especies marinas, también puede ser complacido en este lugar.

Un reciente trabajo publicado por la Agencia Cubana de Noticias, se asegura que el restaurante El Cayo, de la Sucursal Santiago de la Empresa Extrahotelera Palmares, complace por sus platos elaborados a base de pescados y mariscos, además de ser una acogedora instalación rodeada del mar.

Foto tomada de Parque la Placita en Santiago de Cuba

A Cayo Granma sólo se accede por las embarcaciones que enlazan los diferentes puntos de la bahía de Santiago de Cuba, o bien en pequeños botes ligeros.

La travesía está ambientada con las escenas marineras de la ciudad y paisajes de belleza extrema que existen en la rada, así como los valores naturales, históricos y patrimoniales que atesora.

El Restaurante El Cayo está en el islote que se encuentra a la entrada de la bahía santiaguera a menos de un kilómetro de tierra, dicha instalación descansa sobre el agua y posee tres niveles.

Las características de su construcción permiten degustar de la buena comida mientras se disfrutan las vistas de la ciudad de Santiago y las montañas circundantes de la Sierra Maestra.

El horario de servicio del bar y restaurante es de 10:00 am a 5:00 pm.

El restaurante El Cayo tiene capacidad para 220 clientes. De ellos un centenar en el salón principal, 50 en el segundo nivel y otros 70 en el bar terraza en un ranchón techado, ubicado en el nivel más cercano al mar.

Desde el segundo nivel uno puede recrearse con una vista panorámica única, que incluye el Castillo del Morro San Pedro de la Roca, fortaleza que da nombre al sitio histórico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

La construcción del inmueble es tipo chalet sobre pilotes y con algunas estructuras de hormigón, y data de los años 40 del pasado siglo cuando era utilizada como casa de descanso de familias adineradas residentes en la ciudad.

Tuvo la instalación varios usos hasta que en la década de los 90 pasó al grupo Cubanacán y luego a Palmares.

Su nombre oficial es cayo Granma y los vacacionistas acuden a deleitarse de la tranquilidad del lugar, a bañarse en sus tranquilas aguas, mientras hay quienes van a visitar la iglesia San Rafael, construida en 1877 en honor al santo patrón de ese nombre.

Otros desafían el cruce del mar en lanchas en busca de la exquisitez del restaurante de la Extrahotera Palmares, con un prestigio bien ganado por la calidad de sus productos.

qqqq

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here