El poblado Boniato encierra dentro de sus 42.5 kilómetros cuadrados, no solo una formidable belleza geográfica, sino todo un caudal de sucesos históricos, personajes legendarios y formaciones únicas en el relieve, una rica amalgama que lo perfila dándole un carácter único en el concierto de asentamientos históricos.
Boniato no es perfecto, pero es un interesantísimo poblado que guarda tesoros de incalculable valor. ¿Y qué decir de su gente? son personas de corazón noble, comunicativos y espontáneos…
Cuando hablamos de su gente, hablamos de sus pobladores divididos en dos mundos: sus habitantes y los que viven en la diáspora y que mencionan su nombre en latitudes lejanas.
Son a la vez dos visiones de identidad. Una propone recorrer los caminos de la memoria, recuperar el tiempo pasado en pequeños universos de vida a través de los vestigios materiales que dejó ese pasado, recopilar los recuerdos contenidos en la memoria escrita y oral y en los testimonios de quienes lo vivieron.
La otra, la de ideas vanguardistas, emprendedoras, creativas, con alma propia y un corazón que entona una melodía secreta, entrañable y única, que guía por caminos conocidos y por hondonadas insospechadas, por desiertos y valles con ríos de agua fresca, por zonas de luces y de sombras, para transformarlo al final del viaje en nuevo poblado, un poblado vibrante, seguro, bello y ordenado, sostenible, saludable, culto y moderno, tecnológicamente avanzado, solidario en su convivencia, económicamente dinámico, competitivo y orgulloso de sus grandes potencialidades.
Cada pueblo tiene su propio acervo de tradiciones, historias de vida, participación en hechos trascendentes, ya sean estos grandes o pequeños, usos, costumbres, formas de pensar, modos de mirar la vida y de actuar.
Este artículo y gran parte de su contenido es basándose en un criterio personal, puesto que mi familia materna es de la zona. Desde mi nacimiento fue mi primer y único techo, pasé gran parte de mi infancia recorriendo sus caminos y viendo cómo el paso de los años, la dejadez y la falta de conciencia patrimonial afectan cada vez más a un patrimonio tan importante para la cultura santiaguera. Duele verlo tan maltratado e infravalorado.
Vital e importante es para sus nativos y para mí, difundir las pequeñas y grandes historias de vida de un poblado urbano en la ciudad rebelde del oriente cubano, su folclor, tradiciones y cultura a través de publicaciones que puedan llegar a toda la comunidad local e internacional.
No importa de dónde vengas, ni dónde estés; existe un lugar donde se mantienen los afectos de compasión, humanidad y ternura, donde junto a los colores se nos enseña a respetar y a amar la naturaleza.
Boniato espera por ti y si buscas pasarla bien, Boniato nunca te decepcionará.
¡Bienvenidos al Poblado Boniato…!
NOTA: este es el primero de una serie de trabajos dedicados a resaltar la trascendencia del poblado Boniato para la provincia de Santiago de Cuba y el resto del país.