Como es tradición, la ciudad de Santiago de Cuba se prepara para celebrar un nuevo aniversario de fundada, en esta ocasión el 505, con nuevas obras.
Conocimos esta semana que según declaraciones del Premio Nacional de Arquitectura y director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, Omar López Rodríguez, comentó que se trabaja hoy en el anillo cero o fundacional de la urbe, donde se instala una iluminación monumental en la plaza y su entorno, que le otorgará vistosidad y esplendor.
Aludió también a las faenas en la Loma del Intendente, en la cual funciona el Museo de la Clandestinidad y donde tuvo lugar uno de los asaltos realizados durante el levantamiento popular de la urbe el 30 de noviembre de 1956, en apoyo al desembarco del yate Granma, proveniente de México.
En esos ámbitos, enclavados en la populosa barriada de El Tivolí, se trabaja en la modesta vivienda que acogió en su niñez a Fidel Castro Ruz, quien menciona el entrañable sitio en muchas de las entrevistas biográficas que concedió a lo largo de sus 90 años, apuntó López.
También se refirió a la restauración en marcha en el Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Patrimonio de la Humanidad, situado en la entrada de la bahía y cuyos puentes de madera son beneficiados en esta etapa de baja turística por la pandemia.
El experto resaltó la obra que impulsan en la concurrida intersección de las avenidas Victoriano Garzón y de los Libertadores, con una fuente y una cascada que imprimirán frescor a una ciudad duramente castigada por las altas temperaturas.
Igualmente enfatizó en que muy cerca de ese punto se labora en el Área Monumental 26 de Julio, relacionada con el asalto protagonizado por Fidel y un grupo de jóvenes revolucionarios ese día de 1953 para iniciar la fase definitiva en las luchas insurreccionales de los cubanos.
El antiguo Cuartel Moncada, atacado en aquella madrugada de domingo, la galería Arte Soy y el parque conmemorativo Abel Santamaría, completan el entorno patrimonial de notable significado histórico en esas alturas de la trama urbana.
Con información de Prensa Latina