lunes, febrero 27, 2023
Inicio¡No os asombréis de nada!La Historia del Instituto de Segunda Enseñanza Santiaguero, nuestro Cuqui Bosch.

La Historia del Instituto de Segunda Enseñanza Santiaguero, nuestro Cuqui Bosch.

Desde el año 1722, funcionó en Santiago de Cuba, antes que la Universidad de La Habana, el Colegio Seminario San Basilio Magno-Colegio Hermanos de La Salle. Una de las instituciones mas antiguas fundada en Santiago de Cuba en 1722 en pro de la educación y la cultura del país, la más antigua de las instituciones cubanas de estudios superiores, de donde emanaron y resonaron los voces bulliciosas de aquellos niños preclaros como Juan Bautista Sagarra, José Antonio Saco, los Ruvalcaba, Manuel María Pérez, José Fornaris, Tristán de Jesús Medina, Pedro Santacilia, Rafael María Merchán y otros dignos varones que cubrieron una etapa brillante en los destinos de la nacionalidad.

El Real Decreto del 15 de Julio de 1863, establecía un nuevo plan de estudio para la isla de Cuba, como aplicación de la Ley Española de instrucción pública de 1857 y la Real Orden del 26 de noviembre del mismo año, fundamentos legales que permitieron la aparición del Instituto de Aplicación, un nuevo eslabón en la evolución histórica de la enseñanza superior en nuestra ciudad y provincia.
Se disponía simultáneamente, la creación de institutos de igual índole en las ciudades de Puerto Príncipe, Matanzas, La Habana y Santiago de Cuba.

El Instituto de Segunda Enseñanza y estudios de Aplicación de Santiago de Cuba surge a raíz de un decreto formulado por la Reina Isabel II regente en el periodo comprendido entre los años 1833 hasta 1868, dicho decreto estableció la enseñanza pública en la isla y dicto el Plan General Concha que reglamentaba los Institutos de La Habana, Matanzas, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba, el nombre del plan respondió al Capitan General José Gutiérrez de la Concha Irigoyen,militar y político español, recibió los nombramientos de marqués de La Habana, vizconde de Cuba, grande de España de primera clase, capitán general de los ejércitos nacionales en 1868, director y coronel general del real cuerpo de artillería, director general de la caballería, gobernador superior y capitán general de Cuba.

Las actas capitulares del Ayuntamiento de Santiago de Cuba así lo certifican: “Sesión del 16 de julio de 1864”.

Se dio entrada a una comunicación del Sr. Director del Instituto Público de Segunda Enseñanza de esta ciudad el cinco del corriente en que se acompaña copia certificada del acta de instalación de dicho Instituto, verificada el día primero de los corrientes y leída donde se acordó por este Ayuntamiento queda enterado, acusando recibo de dicho documento.

Seguidamente se dio lectura a un oficio del Sr. Gobernador Civil del Departamento del siete del corriente en que se expresa que el Exmo. Director de Administración le dice que el Sr. Gobernador Superior Civil de le Isla se ha servido aprobar el presupuesto de gastos para la instalación del Instituto de Segunda Enseñanza de esta ciudad, ascendente a cuatro mil doscientos sesenta pesos cuarenta centavos, así como también se da por enterado del presupuesto del alquiler de casa de once onzas mensuales y además se aprobó el informe de la Comisión sobre el presupuesto anual del Instituto de veinticuatro mil ciento ochenta pesos y cuarenta y dos centavos y que se una a su expediente.

De acuerdo con las disposiciones del gobierno se libraría una convocatoria para adjudicar las Cátedras del centro. Cada una se habilitaría con una dotación de 1.000 pesos. Todos los nombramientos tendrían carácter interino hasta tanto se recibiese la aprobación real.
De acuerdo con la investigación histórica documental el 15 de noviembre de 1864, se inaugura el primer curso escolar del Instituto de Segunda Enseñanza en el local situado en Enramadas #117 hoy José A. Saco, al lado del Teatro de la Reina Isabel II, hoy el desaparecido Teatro Oriente en el espacio ocupado por Artesanía.

Para el curso 1881-1882 se encuentra funcionando en Aguilera entre Carnicería y Calvario (hoy Aguilera # 408). Una orden de desalojo, por vencimiento del contrato de alquiler, que data de los años 1883-1884 provoca que los alumnos luchen por un local nuevo, así fue como se ubica por poco tiempo en Carnicería #45 y de allí para el caserón de la Loma del Intendente en nuestros tiempos fue la Secundaria básica Camilo Cienfuegos.

Instituto de Segunda Enseñanza en la actualidad.
Instituto de Segunda Enseñanza en la actualidad.

A partir de 1941 comienza la lucha estudiantil por un nuevo local, el caserón del Intendente no reunía las condiciones para seguir como centro educacional. En 1943, mes de noviembre, el Ministro de Educación, Aureliano Sánchez Arango, da instrucciones al Director Dr. Hirán Giro para escoger el lugar donde se construiría el edificio para el Instituto. El claustro nombra una Comisión integrada por los Doctores Machirán Aguilar y Telleochoa, todos profesores del centro.

Alfredo Yabur, Presidente de la Asociación de alumnos, quien luego sería Ministro de Justicia después del 59,comienza en 1945 conjuntamente con el director del centro a realizar gestiones en La Habana para el nuevo edificio.

Finalmente durante el gobierno de Grau se comenzó la obra, debido principalmente a la presión que hicieron los estudiantes. Para Marzo 1950 se paralizó la construcción, esto provocó una huelga de los estudiantes liderada por su presidente en ese momento, Juan Francisco Bosch Soto (Cuqui).

El 10 de febrero de 1951 se efectuó el acto de inauguración del nuevo edificio, al cual asistió el Presidente de la República Carlos Prio Socarrás y los ministros de Educación, Obras Públicas, Haciendas y Justicia.

Su consigna desde inaugurado aquel 10 de Febrero del 1951 «Si no vienes a estudiar,a trabajar,a respetar y a pensar en Cuba,no entres”.

El Cuqui Bosch, el Instituto de Segunda Enseñanza y estudios de Aplicación de Santiago de Cuba, inaugurado el 10 de febrero de 1951 con la asistencia del Presidente de la República Carlos Prio Socarrás el Alcalde Casero y los ministros de Educación, Obras Públicas, Haciendas y Justicia.
El Cuqui Bosch, el Instituto de Segunda Enseñanza y estudios de Aplicación de Santiago de Cuba, inaugurado el 10 de febrero de 1951 con la asistencia del Presidente de la República Carlos Prio Socarrás el Alcalde Casero y los ministros de Educación, Obras Públicas, Haciendas y Justicia.

El 30 de enero de 1959 se reúne el Claustro de Profesores del Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Cuba bajo la presidencia de a Dra. Bertha Armaignac, por votación directa y secreta, designa al Dr. Emilio Catasús Rodríguez, el escrutinio lo efectuó una comisión formada por los alumnos Israel Rigores, Luís Benigno Masó, Antonio Palacios, Francisco Morán y Luís Bemaza.

Juan Francisco Bosch Soto (Cuqui Bosch).

En los primeros meses de 1959, a propuesta de un grupo de dirigentes estudiantiles, fue aprobado por la Dirección del Gobierno,poner el nombre de Juan Francisco Bosch Soto (Cuqui Bosch), al centro por ser un estudiante que luchó y dirigió durante largos años el Movimiento estudiantil, Cuqui Bosch estaba perseguido y fichado por sus actividades en el movimiento clandestino por los cuerpos de la policía del gobierno de Fulgencio Batista, por esos días había regresando de la Habana, el día 28 de Julio del 1958 después de cobrar, fue a buscar una ropa que se había mandado hacer al pasar por una carnicería de Carretera del Morro estaba el teniente Despaigne buscándolo,fue detenido y maltratado cruelmente, como consecuencia murió en la madrugada del 5 de agosto de 1958 en la Clínica de Los Ángeles.

Al pasar de los años “el Cuqui” se volvió memoria vivida en todos los Santiagueros, en nuestras mentes está su típica estructura tan singular cargada de rectángulos, allí sus breves escaleras, su rampa para autos, sus espaciosos pasillos que miran a la calle, los inmensos ventanales de la biblioteca, su “torre” del reloj. Allí, su eterno cartel: Instituto de Segunda Enseñanza.

Pero nunca antes, como ahora, este cartel cobra toda su dimensión ante nuestros ojos, imágenes anteriores de los años 50’s justo cuando “el Cuqui” aún no era el IPU Cuqui Bosch, sino el Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Cuba, cuando mostraban las sayas largas de sus estudiantes, o el sombrero de paja de algún que otro transeúnte en guayabera, cuando el edificio se muestraba imponente, dueño y señor de todo aquel espacio que lo circundaba un extenso descampado solo para el y del que hoy, sólo queda el recuerdo, de donde alguna vez estuvieron las canchas deportivas que completaban sus áreas.

RELATED ARTICLES

4 Comentarios

  1. Excelente articulo. Nunca crei expresaria mi opinion del desastre historico que ha sido construir de manera casi ilegal un espantoso hotel, que mas bien parece un Central azucarero, en los terrenos del INstituto. De alguna manera es ilegal lo que han hecho, solo superado por el edificio del Banco Nacional en el Parque Cespedes. Les felicito por este ilustrativo articulo. carlos berenguer
    [email protected]

    gracias.

  2. Mi papá me contó que el reclutamiento para el servicio militar lo hacían en esas áreas deportivas del cuqui. Que en ese estadio concentraban a los jóvenes y salían para sus unidades. En mi época ese lugar fue el complejo deportivo Maceo en sueño.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Michele+Alessandro+Montano+Mugno on Santiago de Cuba 505: tromba marina, cúmulo nimbo…
Michele Alessandro Montano Mugno on El Caney, yo: dos rostros, un espejo
María Elena Orozco Melgar on El parque Céspedes, corazón de la ciudad