Varios países europeos como Francia o Reino Unido y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio.
Es importante recordar que la antigüedad la sociedad europea acostumbraba homenajear a los padres en un día en particular, el Día de San José, Confesor, Esposo de la Santísima Virgen María, como resultado, cada 19 de marzo festejaban la paternidad a propósito de celebrarse en esa fecha al padre adoptivo de Jesucristo.
Tradición que data de la Edad Media pero que se fue perdiendo con el pasar de los años, sobre todo en los países de América.
En consecuencia, ya para finales del siglo XIV no existía ningún tipo de celebración especial en honor de los padres.
Para remontarnos a la celebración del primer Dia del Padre en Cuba tenemos que recordar algunos acontecimientos que le precedieron en los Estados Unidos a principios del siglo pasado, la primera celebración moderna del Día del Padre fue iniciada por una mujer que fue criada por un padre viudo.
El padre de Sonora Smart Dodd, William Smart, la crió a ella y a cinco hermanos después de que su madre muriera durante el parto.
Mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre con su padre en la Iglesia Metodista Central en 1909, Dodd se molestó porque no hubiera un día para honrar a su padre veterano de la guerra civil quien la crió a ella y a sus cinco hermanos menores solo.
La YMCA de Spokane, Washington y la Alianza Ministerial respaldaron la idea de Dodd del Día del Padre y propiciaron la celebración en 1910.
Sonora Smart Dodd
Dodd quería que la celebración se efectuara el 5 de junio, el día del cumpleaños de su padre, pero las dificultades de planificación llevaron a que la primera celebración del Día del Padre se aplazaran hasta el domingo 19 de junio de 1910. A medida que la idea de Dodd cobraba impulso en todo el país, se formaron dos comités del Día Nacional del Padre, uno en Virginia en 1921 y otro en la ciudad de Nueva York en 1936.
El presidente Woodrow Wilson visitó Spokane, Washington para unirse a la celebración en 1916. El presidente Calvin Coolidge también apoyó la idea en 1924. En 1957, la senadora estadounidense Margaret Chase Smith de Maine presentó un proyecto de ley para crear un día proclamado por el gobierno federal: “O honramos a nuestros padres, a nuestra madre y a nuestro padre, o dejemos de honrar a cualquiera de ellos. Pero señalar a uno de nuestros dos padres y omitir al otro es el insulto más grave que se pueda imaginar”.
El presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial declarando el tercer domingo de junio como el Día del Padre en 1966. El presidente Richard Nixon estableció una observancia nacional permanente del día en 1972.

Sonora Smart Dodd es reconocida como la fundadora del día del padre. Algunos informes afirmaban que ocurrió una celebración del Día del Padre en West Virginia en 1908, el mismo año en que se fundó el Día de la Madre, pero Spokesman-Review informó que Dodd fue la primera promotora y la más influyente de la celebración del Día del Padre.
La madre del día del padre Sonora Smart Dodd, fue una conocida poeta, escritora y escultora. Dodd escribió e ilustró una serie de libros infantiles sobre los nativos americanos de Spokane,Washington llamados «Niños del Sol», que es una traducción aproximada de «Spokane».
Estudió escultura y cerámica en el Chicago Art Institute y luego se convirtió en profesora.
Conocida poeta regional y su poema por la paz se leyó en las Naciones Unidas. Se casó con el empresario de Spokane, John Bruce Dodd, y tuvo un hijo, John Bruce Dodd Jr.
En 1937, se convirtió en copropietaria de la funeraria Ball & Dodd Funeral Home en Spokane, donde trabajó como vicepresidenta durante 30 años. En 1948, se instaló una placa conmemorativa de bronce en Spokane YMCA en honor a Dodd.
La casa de la familia Dodd obtuvo un lugar en el Registro Nacional de Lugares Históricos después de 2010 en el centenario de la primera celebración del Día del Padre de Spokane.Aunque es una residencia privada, puede verse como parte de la gira del «Patrimonio Histórico del Este Central» de Spokane.
La tumba de Dodd en el cementerio de Greenwood en Spokane dice: “Sonora Smart Dodd Fundadora del Día del Padre 1882-1978”.
Cuba fue y es uno de los países que adoptó la fecha de celebración estadounidense, festejando el Día del Padre el tercer domingo de junio.
La primera celebración de la fecha en Cuba tuvo lugar el 19 de junio de 1938 por iniciativa la también escritora y artista Dulce María Borrero, quien abogó por la generalización en la Isla del homenaje a los padres.
Dulce María Borrero nació el 10 de septiembre de 1883 en Puentes Grandes, La Habana. Poeta, como su hermana Juana Borrero y su padre Esteban Borrero Echeverría, Dulce María se destacó también como bibliógrafa; dibujante; fue una notable pedagoga y tuvo activa participación social, particularmente en lo relativo a los derechos de la mujer en la sociedad cubana.
Publicó sus primeros versos en la Revista de Cayo Hueso, a los doce años, después de abandonar Cuba en compañía de su familia instalándose en La misma ciudad de los Estados Unidos debido al ambiente pre-bélico que envolvía la isla antillana. Acabada la Guerra de la Independencia cubana, regresó a su país natal en el 1898 y comenzó a darse a conocer como escritora.
En 1908 recibió el primer premio de los Juegos Florales del Ateneo de La Habana.
Dulce María Borrero Dulce María Borrero
Publicó ademas en numerosas revistas, como Cuba Contemporánea, Revista Cubana, Revista Bimestre Cubana y El Fígaro. Fue fundadora de la Academia Nacional de Artes y Letras desde 1910; Directora de Cultura del Ministerio de Educación en 1935 y en 1937 fundó la Asociación Bibliográfica de Cuba y es la fundadora de la celebración en Cuba, el 9 de junio de 1938, del Día de los Padres, que desde entonces tiene lugar el tercer domingo de junio cada año.
Falleció en La Habana el 15 de enero de 1945.

LA CANCION DE LAS PALMAS
Esmeraldas rumorosas,
porciones del patrio suelo
que os levantáis orgullosas
para besar amorosas
el gran zafiro del cielo!
vosotras las que mirasteis
caer el postrer soldado
que, piadosas, lo arrullasteis,
y en pie, soberbias, quedasteis
sobre el campo ensangrentado.
El Día del Padre constituye una forma de reciprocar el cariño y la dedicación de los hijos por sus progenitores, cuya expresión social va más allá de la reunión familiar y los acostumbrados regalos.