Estamos acostumbrados a grabar discos y realizar conciertos, pero un libro es algo muy especial para nosotros, expresó Fernando Dewar, director del afamado Septeto Santiaguero, durante la presentación del texto “Septeto Santiaguero. Nace un Lucero”.
Según Dewar se trata de una obra con muchísimas sorpresas, pues la agrupación que cumplió el dos de febrero pasado un cuarto de siglo tiene historias poco conocidas por el público seguidor.
Oscar Oramas, autor del libro, manifestó su orgullo y felicidad por contribuir al rescate de los valores más esenciales de la música cubana y para que las futuras generaciones aprecien el trabajo del grupo ganador de dos premios Grammy Latino.
En otro momento de la transmisión por Streaming Cuba y la página oficial en Facebook del “Santiaguero”, el Maestro Dewar agradeció a todos los involucrados en el proyecto, en especial a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
Resultado del trabajo conjunto entre Ediciones Caserón, de la Uneac en el territorio, y la Egrem se espera que el título esté disponible al público en los próximos meses.
Detalles sobre la remodelación del Salón del Son, futura sede del grupo y ubicada en la calle Enramadas, trascendieron en el espacio y al respecto Dewar destacó lo interesante de la iniciativa, en tanto pretenden convertirlo en una institución de referencia para Cuba, en la que se defienda la forma y elegancia del Son como baile y género musical.
En el nuevo diseño y decoración del sitio participan creadores de la ciudad liderados por Israel Tamayo, prestigioso artista de la plástica, quien comentó del aporte para que la tradición del Son no muera en la Isla y menos en Santiago de Cuba.
Con el estreno del video clip “A mí qué”, tema que titula la producción discográfica “A mí qué. Tributo a los clásicos cubanos”, ganadora del Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional, en 2018, cerró la jornada de presentaciones.
Escrito por Agencia Cubana de Noticias