Un amplio plan de inversiones, previsto para 2020 y que incluye 16 obras, devolverá vitalidad a instalaciones de la cultura de Santiago de Cuba como regalo a los 505 años de la villa, a celebrarse el 25 de julio próximo.
Vladimir González Jiménez, subdirector primero de Cultura en la provincia, declaró en exclusiva a la ACN que el monto de la inversión asciende al millón de pesos y se contará también con el aporte de la contribución territorial en los municipios de Contramaestre y Santiago de Cuba.
A tono con la necesidad de mejorar las condiciones de estudio y de vida de quienes se forman en los centros de enseñanza artística conservatorio de música Esteban Salas, academia de artes plásticas José Joaquín Tejada y escuela vocacional de arte José María Heredia, están entre las prioridades de reparación para el año en curso, puntualizó González Jiménez.
Durante la última visita de trabajo del secretariado nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) a la provincia, la actriz Corina Mestre mostró su preocupación por las condiciones de hacinamiento de los estudiantes de la escuela vocacional de arte, situación que quedará resuelta cuando se acometa la rehabilitación total en el área de residencia de este centro.
Estas nuevas inversiones comprenden también museos, bibliotecas, casas de cultura y galerías de arte de los municipios Contramaestre, San Luis, II Frente, Songo-La Maya y Santiago de Cuba, subrayó el directivo.
González Jiménez dijo que otras obras como el Salón del Son, el Iris Jazz, el teatro Martí, la sala Guiñol Santiago y el complejo cultural Heredia, así como los museos de la Lucha Clandestina y el Castillo del Morro San Pedro de la Roca, donde se venía trabajando, continúan en remodelación y mantenimiento y se prevé su entrega en fecha cercana al aniversario de fundación de la ciudad.
La contratación, para estas labores constructivas, se realiza con empresas estatales, artistas del catálogo del Fondo Cubano de Bienes Culturales y de la Fundación Caguayo, institución que dirige el maestro Alberto Lescay Merencio.
Escrito por Agencia Cubana de Noticias